Suiza lleva años ocupando un puesto privilegiado en el panorama de la arquitectura internacional. El país, uno de los más ricos del mundo, cuenta con una excelente red de escuelas de arquitectura, una cultura arquitectónica moderna de larga tradición, una potente industria editorial y unas ...
Leer más
La pareja de arquitectos californianos Sharon Johnston y Mark Lee integran uno de los escasos estudios que, con un tamaño modesto, consiguen sobrevivir en el panorama de los grandes despachos estadounidenses. Desde su fundación en 1998, Johnston Marklee han abordado pequeños encargos que co...
Leer más
architecten de vylder vinck taillieu cuentan con una sólida obra construida que abarca desde reformas de viviendas y casas unifamiliares hasta edificios públicos e institucionales. El estudio formado por Jan De Vylder (1968), Inge Vinck (1973) y Jo Taillieu (1971) pertenece a la nueva gener...
Leer más
adamo-faiden es un estudio de arquitectura que surge de las ruinas del corralito argentino. Tras abandonar el país para ir a estudiar y a trabajar a Europa, la vuelta a la Argentina posterior a la crisis supuso para Sebastián Adamo y Marcelo Faiden una reformulación de su papel como arquite...
Leer más
Portugal lleva años acaparando la atención del panorama de la arquitectura internacional y ha demostrado tener una cantera de arquitectos que no se agota en los grandes maestros como Fernando Távora, Álvaro Siza o Eduardo Souto de Moura. La famosa Escuela de Oporto ha dado paso a una nueva ...
Leer más
De unos años a esta parte la arquitectura belga se está consolidando como una de las más interesantes de la producción europea. Después de estudios más consolidados como Robrecht en Daem (2G N.55), Xaveer De Geyter o Stéphane Beel, está apareciendo una nueva generación de arquitectos de ext...
Leer más
Stefano Boeri es uno de los pocos estudios de resonancia internacional que ha sabido vencer las dificultades intrínsecas a la difícil situación que presenta Italia para los estudios de arquitectura y hacer de ellas una virtud. Su trayectoria como arquitecto se ha ido acompañando de un compr...
Leer más
Chile lleva años proponiendo nuevos modos de producción arquitectónica desde un lugar pequeño y hasta ahora periférico respecto a los tradicionales centros de producción contemporánea. Arquitectos de la talla de Mathias Klotz (2G 26, 2003), Smiljan Radic (2G 44, 2007) y Cecilia Puga (2G 53,...
Leer más
Con más de 20 años de trayectoria profesional, los arquitectos franceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, a quienes ya dedicamos un número de nuestra revista 2G en el año 2001, siguen practicando una aproximación a la arquitectura coherente y personal, defendida a lo largo de su ya dila...
Leer más
Kazuo Shinohara (1925-2006) es el arquitecto japonés más influyente de su generación en la arquitectura japonesa actual. Su larga sombra abarca desde Toyo Ito, Itsuko Hasegawa y Kazunari Sakamoto, pasando por Kazuyo Sejima, hasta llegar a los numerosos excelentes estudios de arquitectos jóv...
Leer más
Los países de la antigua Yugoslavia están viviendo en los últimos años interesantes procesos de transformación cultural y arquitectónica. El empeño en afirmar nuevas identidades nacionales gracias a la construcción de edificios públicos e institucionales símbolos de los jóvenes países, ha d...
Leer más
Desde su fundación en 2006, el trabajo llevado a cabo por Ábalos+Sentkiewicz -una de las dos oficinas en las que se desdobló el desaparecido estudio Ábalos & Herreros- ha destacado en el panorama de la arquitectura española e internacional por proponer una original síntesis entre rigor ...
Leer más
Paul Robbrecht y Hilde Daem llevan desarrollando su actividad como arquitectos desde 1975 en la ciudad belga de Gante. Su obra se mueve entre la tradición constructiva local flamenca y un cosmopolitismo adquirido a raíz, sobre todo, de sus colaboraciones con artistas internacionales en espa...
Leer más
Este volumen es una reedición en formato libro del número agotado de la revista 2G dedicado a Lina Bo Bardi y la única publicación disponible en el mercado que presenta toda la obra construida de la genial arquitecta de origen italiano.
Lina Bo Bardi nació en Roma en 1914 y se diplomó ...
Leer más
João Vilanova Artigas (Curitiba 1915-São Paulo 1985), arquitecto brasileño maestro de la llamada 'Escuela de São Paulo', adoptó el hormigón armado como lenguaje plástico y constructivo a partir de finales de la década de 1950. Basándose en las posibilidades técnicas del material, de...
Leer más